Rol Investigador
Según Inciarte 1998), citado por González (2007), este rol es la acción de indagación constante, que el estudiante como profesional hace para interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante la práctica escolar comunitaria.
Deacuerdo a este rol pude indagar e indentificar problemas prioritarios de la realidad educativa de la institución DR. Ramón Reinoso Nuñéz.
Historia de la Institucion Educativa Deacuerdo a este rol pude indagar e indentificar problemas prioritarios de la realidad educativa de la institución DR. Ramón Reinoso Nuñéz.
La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por Edmundo González en la Dirección del Plantel.
Contexto Geografico
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudad dela Faría y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
Identificacion de la Institución
Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
Municipio Escolar: Circuito Nº 5
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-7782277
Matricula: 1340 Alumnos (a)
Número de Representantes: 1044
Infraestructura de la Institución
La E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Nuñez cuenta con una planta física que abarca una superficie 453mts2 con 30cms, distribuidos en:
· 6 aula para la III etapa y 13 para la I y II etapa.
· 2 patios internos.
· 3 filtros de agua.
· 1 cocina escolar (P.A.E.Z.)
· 1 cafetín escolar
· 1 Biblioteca. Con medidas de 6,00 mts de ancho por 10,00 mts de largo.( en el interior la misma cuenta con 1 pizarra acrílica, 9 mesas, 24 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1 papelera, 8 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado integral, 6 lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes de las cuales solo funcionan 2, 1 computadora " no funciona").
· 1 dirección
· 1 subdirección
· 1 unidad de psicopedagogía
· 1 coordinación de matemática
· 1 cancha deportiva
· 2 baños múltiples (uno para niños y uno para niñas)
· 1 aula virtual
· 1 vivero escolar
· 1 estacionamiento
· 3 depósitos
Epónimo
Ramón Arturo Reinoso Núñez nació del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.
PEIC (proyecto educativo integral comunitario)
"Desarrollo de Competencia de Oficio Para Generar Espacios Educativos Que Fomente Una Cultura de Paz y Una Actividad Emprendedora Para la Vida, en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Nuñez"
· Diseño y producción Equipo Pedagógico
· Dr. Ramón Reinoso Nuñez
· Lcdo. Edmundo González
· Msc. Rosil Cabrera
· Lcda. Flor Torrenegra
· Asesorías Académicas: MSC. Rosa Nava y Lcda. Ana Martínez
Funcionamiento de la Institución
Niveles: I, II, y III etapa del subsistema de educación primaria.
Turnos: Matutino 07:00am – 12:00pm
Vespertino 01:00pm – 06:00pm
Proposito de la Institucin Educativa
Concientizar y sensibilizar a todos los antes pertenecientes a la comunidad educativa, alumnos, docentes, padres, representantes, personal obrero, logando de esta manera rescatar los valores de respeto y sentido de pertenencia en beneficio de todos.
Misión
Formar estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región y del país.
Visión
Trabajar intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los objetivos previsto de la educación básica integral que promueve el realce de los valores cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.
Objetivos de la Institución
Objetivos General:
-Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.
-Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad.
-Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.
-Promover el compromiso y la participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.
-Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargos.
Himno de la Institución
Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
diviso al entrar
tu hermoso pabellón
la nueva jornada me espera
y para estudiar
me basta el corazón
II
Y cuando ya el sol imponente
indicando esta
que la tarde empezó
en toda mi escuela se siente
que amor y unidad
forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
morada de todos los niños,
integra y sincera,
posee su propio brillo,
“y en la educación,
es pilar de nuestra región”. (BIS)
III
Termino feliz y dichoso
otro día más
en nuestra educación
siguiendo tú ejemplo Reinoso
docente ejemplar
de toda esta región.
IV
Enaltecer la enseñanza
que las clases me dan
con valores y moral
brindando grandes ideas
para la formación
de nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González
La Bandera
Fue elegida por medio de un concurso donde participó toda la comunidad educativa, en el año escolar 2003-2004.
Matricula 4º "A"
Nº
|
Nombres y Apellidos
|
1
|
KEIVER COLINA.
|
2
|
LEANDRO CHIRINO.
|
3
|
CRISTINA ALVARES.
|
4
|
LUISANA MORILLO.
|
5
|
DARWIN TREMOT.
|
6
|
AURIMAR FUENTE.
|
7
|
VALERIA QUINTERO.
|
8
|
MARIA CAMARGO.
|
9
|
MIGUEL REINOSO.
|
10
|
EZEQUIEL SUAREZ.
|
11
|
ROSAURA BARRETO.
|
12
|
ORIANA MONTALVO.
|
13
|
RENATO BRICEÑO.
|
14
|
JAINCKSON RIOS.
|
15
|
MAIRON DERRICO.
|
16
|
YORGELIS CORPAS.
|
17
|
MARIANNYS SARCOS.
|
18
|
ALBERTO VALBUENA.
|
19
|
NAYLI QUIJADAS.
|
20
|
DIEGO MARQUEZ.
|
21
|
ANGELYS PAREDES.
|
22
|
MIGUEL CAMBAR.
|
23
|
RIBALDO SIERRA.
|
24
|
JUAN ALVAREZ.
|
25
|
MARIA MORALES.
|
26
|
ALEJANDRO PINEDA.
|
27
|
JOSE CORONADO.
|
28
|
HUGO GASKIN.
|
29
|
LISVANY VILLALOBOS.
|
30
|
ANDRE CASTRO.
|
31
|
LUIS RINCON.
|
32
|
LUIS PINEDE.
|
33
|
MIHELL HERNANDEZ.
|
34
|
CARLOS BUSTAMANTE.
|
Experiencia
El primer día llegue 6:50 am, allí nos indicaron el grado donde fueron aplicados los roles nos atendió la sub- directora estilita indicándonos el grado. Me correspondió el 3º grado sección "B", al llegar nos informaron que no habían actividades puesto de que iban a realizar un taller de Antonio Peres Esclarin al cual asistimos y nos sirvió de muchos apoyo ya que trataba de la pedagogía del amor y la ternura, el cual dio inicio de 8:00am-12:00pm.
al culminar este Rol me asignaron otro grado puesto de que la docente del 3º "B" estaba enferma y no podía evaluarme una suplente, me asignaron 4º "A" con el Docente Gustavo Belloso.
APORTE
Se
pudo observar como esta conformada la institución y las fallas que tiene en
cuanto a la infraestructura. Nos atendió la subdirectora estilita nos asigno el
grado.
Por
su parte, el grado q me correspondió fue 3ero, de allí me dirigí al aula y la docente no asistió estaba
una suplente. Del mismo modo me informaron que me cambiarían el grado ya que el docente no estaba presente en el
aula. Y así me dirigí al aula del profesor Gustavo Belloso al cual fui asignada
de nuevo.
Registro Fotográfico


Estacionamiento de la Institución

Entrada de la Institución

Taller de Antonio Pérez Esclarin

Cartelera el P.E.I.C

Cartelera Día de las Madre


cartelera de las fechas patrias

carteleras

Carteleras
FAMILIAS
DISFUNCIONALES Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS DE 4to
“A”
PROBLEMA.
El presente proyecto, se
realizara el planteamiento del problema, donde se expresa la idea de la
investigación, haciendo referencia a las familias disfuncionales en el aula,
del mismo modo, se expondrá la formulación del problema así como, su objetivo
general y específicos
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Las
familias disfuncionales hacen referencia a un aspecto prioritario dentro del
proceso de educativo, en todos sus niveles y modalidades, ya que éstas se
presentan desde la educación inicial, hasta los estudios de pre y postgrado
universitario
E También
es el elemento natural y fundamental de la sociedad. Disfuncional se
refiere literalmente a “que no funciona”, considerando estas dos definiciones
familia disfuncional consiste en un núcleo o célula social donde el desarrollo
del potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente.
La
educación de estos alumnos se ve afectada por diferentes factores que suelen
presentarse en el núcleo familiar como es el abandono de uno de sus miembros
principales, divorcio, muerte, nuevos compromisos en donde la familia se
desintegra y los hijos quedan a cargo de hermanos mayores, abuelos o tíos. El
bajo rendimiento escolar, la escasa presentación de tareas escolares y la
irresponsabilidad conlleva a deteriorar su rendimiento académico y limitar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Para
el niño es importante que sus padres demuestren atención, cariño y cuidado,
pues de esta manera se sentirá protegido. La falta de estos sentimientos
repercute en el futuro del educando.
De
allí entonces, la aplicación de actividades
donde los niños y padres puedan conocer la manera , organización y el lugar q le corresponde en su familia , ya
que requieren de una toma de decisiones, de una actividad previa de
planificación y de un control en su ejecución, es por ello, que las familias disfuncionales,
requieren de la aplicación de diferentes tipos de conocimientos, entre los que
se destacan, el conocimiento meta-cognitivo el cual hace referencia a como se
aprende, se piensa o se recuerda y el conocimiento auto-regulador, que como su
nombre lo indica, regula la cognición en actividades como planeación, y evaluación.
¿Cuál
es la incidencia delas familias disfuncionales en el proceso educativo de los
alumnos de 4to “A”?
OBJETIVO GENERAL.
·
Analizar las diferentes formas de incidencia
de las familias disfuncionales en el proceso educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
·
Identificar los problemas más frecuentes que
presentan los niños que proceden de familias disfuncionales en el proceso
educativo.
·
Determinar actividades a realizar para
mejorar el proceso educativo en los niños que provienen de familias
disfuncionales.
LA FAMILIA
Familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, afectividad, reciprocidad y dependencia.Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos co-dependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias, drogas.
PLAN DE ACCIÒN
Objetivo General: Analizar las diferentes formas de
incidencia de las familias disfuncionales en el proceso educativo.
|
|||||
Objetivos Específicos
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsable
|
Identificar
los problemas más frecuentes que presentan los niños que proceden de familias
disfuncionales en el proceso educativo
|
observación
directa
|
Mediante la observación pude identificar los
problemas frecuentes q presentan los niños en el aula.
|
pasante
|
6 horas
|
Rosana Bravo
|
PLAN DE ACCIÒN
Objetivo General: Analizar las diferentes formas de
incidencia de las familias disfuncionales en el proceso educativo.
|
|||||
Objetivos Específicos
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
Tiempo
|
Responsable
|
Determinar actividades a
realizar para mejorar el proceso educativo en los niños que provienen de
familias disfuncionales.
|
Talleres
y explicación.
|
Realización en el aula con los alumnos y docente,
de cómo está formada la familia y dando a conocer q lugar estoy ocupando en
mi hogar.
|
pasante
|
6 horas
|
Rosana Bravo
|
CONCLUSIÓN
Mediante
la ejecución del rol investigador y orientador logre darme cuenta la carencia
de amor y afecto en los niños por parte de sus padres, realizando la actividad
de la familia y cual lugar ocupa cada miembro de la familia logre observar en
algunos niños el lugar que están ocupando en su hogar. Luego realice una
plenaria grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario